En mis primeros años como fotógrafo fui muy cambiante, en cada salida a la naturaleza buscaba fotografiar especies distintas. No digo que esto haya sido en vano ni mucho menos, de hecho aprendí a usar mi cámara en el campo y a reconocer a la fauna que me rodea, pero sí me frustré muchas veces porque no conocía bien a las especies animales y los resultados no eran los que deseaba.
Todo fue parte del proceso que me hizo llegar hasta acá y es por eso que en este blog quiero remarcar la importancia de ir constantemente a ciertos ambientes con determinadas especies, "familiarizarte" con ellas, estudiar sus comportamientos, entender cómo es su vida. Identificarte con ellas y su hábitat, ser parte como observador y como fotógrafo de naturaleza...
Con el paso del tiempo comprendí que si bien no está mal intentar fotografiar distintas especies, es muy importante centrarse en algunas de ellas, en el mensaje, en la historia, en el fin que busco con esas imágenes ¿por qué hago fotografía de fauna en humedales o en pastizales? ¿estoy dispuesto/a a ser constante a largo plazo? ¿qué equipos voy a necesitar para lograr mis objetivos? Al darme cuenta de esto empecé a dedicar mi tiempo a fotografiar en los ambientes naturales que se encuentran en mi región. Son los que puedo conocer mejor y fotografiar en ellos durante más tiempo. Puedo contar historias, comunicar e informar a mi comunidad sobre su existencia y su importancia, colaborar en proyectos de conservación, realizar publicaciones en medios de comunicación, crear proyectos fotográficos y un portafolio, entre otras tantas acciones posibles.
Dedicar tiempo a los ambientes locales es sumamente importante y es así como empecé a lograr buenos resultados fotográficos, pero esto no quiere decir que haya sido fácil, detrás de todo resultado hubo mucho estudio sobre el comportamiento de las especies, el manejo de la cámara y de la luz, muchos días de observación sin hacer fotos, etcétera.
Especializarme en ciertos ambientes y practicar constantemente en ellos me hizo resolver más rápido ciertas situaciones como anticiparme al comportamiento de la fauna, algo fundamental en la fotografía de vida silvestre. Organizarme y proyectar siempre es para mí la mejor forma de progresar como fotógrafo de fauna y convertirme en un profesional.
Actualmente me encuentro filmando en los humedales cercanos a mi ciudad con el objetivo de dar a conocer la fauna que habita en ellos, porque considero que es el primer paso para que la población valore la vida que existe a su alrededor -en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta y existe una escasa conciencia sobre la importancia que tienen para la vida-. Para cerrar el blog abajo comparto un video corto que creé con algunas escenas que logré filmar en tan solo una semana.
¿Aún no te acercaste al humedal más cercano a tu hogar? te sorprenderías con la biodiversidad que habita en ellos...